lunes, 17 de octubre de 2016

Lanata: análisis para dummies sobre el reciente macartismo argentino


Por Diana Carolina Alfonso

Jorge Lanata

Anoche ése periodista habló de nosotros. Con la palabra nos impuso una frontera, una profesión, una edad y una condena. Y no es inocente la carga de valor que pesa en sus dichos. No hay singularidades que escapen a la construcción de la realidad social, menos cuando se es un vocero de la maquinaria mediática hegemónica. Lanata hace parte de un monstruo grande que pisa fuerte, que edifica día a día un imaginario colectivo que coincide con la formación de un estado de opinión, a su vez, fijado por los grupos políticamente dominantes.

De repente nuestras subjetividades, nuestros orígenes y tradiciones se reducen a un juego de cifras, exageradas, manipuladas y sacadas de todo contexto ¿Por qué? Curiosamente, los barómetros en los que la inmigración se sitúa en los primeros lugares en el listado de problemas sociales en Argentina han coincidido con el anuncio o desarrollo de procesos de regularización (como el Plan Patria Grande impulsado por el entonces presidente Nestor Kirchner en el 2006), o con su restricción (véase No Lugar: una carcel para la patria grande) y con las noticias consiguientes relativas a la cuantía de la población inmigrante y su situación en el país.

Sobre lo dicho anoche por Lanata no vamos a ser ingenuos. El periodismo conservador buscar legitimar el arancelamiento de la educación pública. Nosotros que no somos más que un 4% de la población estudiantil universitaria, somos su caballo de Troya. No nos detendremos en esto por considerarla una operación más que evidente. Por el contrario, vamos a pensar cómo viene funcionando un aparato ideológico que, evitando siempre hablar de la verdadera filtración de recursos por cuenta de las exacciones al capital privado -los honrados extranjeros que vienen a menguar nuestra miseria digna-, apela a delinear profusamente una alteridad monstruosa y amenazante fronteras adentro.

La construcción de un enemigo interno se hace tanto más necesaria en un momento de agravamiento de las políticas restrictivas en lo social y precariazadoras en lo económico. El advenimiento de cargas impositivas a la población argentina debe ser justificado. El razonamiento es sencillo: hacer creer a los ciudadanos que el peso fiscal se debe a cargas extra asumidas por un estado paternalista y populista. El relato de la pesada herencia busca desmontar ideológicamente ciertas garantías sociales que fueron parte de las demandas históricas de los movimientos sociales en este país, sobre todo, tras la crisis del 2001.

Bajo esa lógica, es más que evidente la expansión y legitimación mediática de un supuesto Estado paralelo, que tiende a enfatizar mediante el establecimiento de estereotipos todas las enfermedades (movimiento de mujeres, travestis y demás organizaciones LGBTI) y epidemias (como la inmigratoria de tez negra) que atacan a un cuerpo social que agoniza, no por los desmanes de la política económica y socialmente policiva del gobierno del PRO, sino por sujetos debidamente clasificados por su etnia, clase o género. Como sabemos, el etiquetamiento avala prácticas coactivas e invisibilizadoras:



La primera de las imágenes de los flyers en cuestión, la de los trabajadores registrados, muestra a una familia blanca tipo: un hombre y una mujer junto con bebe en brazos. En la segunda hay una mujer de tez morena, presuntamente soltera, junto a dos niños.
Según la diputada Porto del FPV, esta campaña tiene un carácter discriminatorio, al fomentar "la creación de estereotipos que menoscaban el pleno ejercicio sobre bases igualitarias de los derechos y garantías fundamentales, en particular de las personas que acceden a un derecho como la Asignación Universal por Hijo/a (AUH) y Asignación por embarazo".

El interventor del Inadi, Javier Buján, afirmó que en la Argentina "se encienden alarmas por focos xenófobos vinculados al antisemitismo y al racismo" y detalló que los agravios "no son sólo contra la comunidad judía sino que hay signos de islamofobia que hay que observar





Como vemos, Latana anoche encarnó un cúmulo de reacciones excluyentes que se vienen cultivando hace años en respuesta a la implementación de los planes sociales impulsados por el gobierno kirchnerista, al igual que las políticas de migración, etc. Los efectos son inmediatos. En cuanto a lo que se vive cotidianamente, hay una reacción de ciertos sectores que sienten impunidad para decirle a todo aquel con un acento diferente ‘volvete a tu país”. O sea que la xenofobia se vive en dos niveles: por un lado lo institucional y por otro la sensación al transitar la calle de la gente que se atreve a expresarse xenófobamente con mucha más libertad. No es casualidad, es un hecho político que busca criminalizar para tapar las falencias que tiene este gobierno.

La categoría portación de rostro puede sorprender a los recién llegados. Sin embargo, en Argentina el tono de tu piel, la forma de tus ojos, la horma de tu frente y la calidad dental, pueden hacer parte de un juicio silencioso e inmediato, de una pena judicial preestablecida sobre un soporte racial de un inagotado darwinismo social


A Claudia Córdova, trabajadora sexual, la detuvieron de forma ilegal en la ciudad de La Plata, a través de un fallo xenófobo que explícitamente enunciaba como agravante su origen peruano. Durante todo el procedimiento judicial se nombra a Claudia como varón ‘persona trasvertida’ (sic) sin reconocer su identidad autopercibida en una clara violación por parte de los actores judiciales a los derechos consagrados en la Ley de identidad de género.

Ver manifiesto de la Colectiva Lohana Berkins: Página/12 Ninguna persona es ilegal

Otro ejemplo claro de estas prácticas discriminatorias tiene que ver con el enjuiciamiento a Milagro Sala y el macartismo aplicado a su organización, la Tupac Amaru en la provincia de Jujuy. Acá también pesa la xenofobia. Como lo analiza la socióloga Dora Barrancos, la intención política de este juicio es escarmentar socialmente a una organización que representa todas las periferias sociales. Hay una operación mental de exclusión. Hay odio xenófobo instalado hace mucho. Se está frente a una mentalización, entre los sectores medios y altos con mayor complicidad, de no reconocer a los “bolivianos” ni a los grupos locales que en general comparten los mismos orígenes étnicos. La Tupac es una organización que se ha hecho con clara hegemonía del liderazgo de una mujer. Esto no es tan novedoso porque hubo muchas líderes piqueteras en los ‘90.

La reivindicación del derecho a la casa, a la recreación, a la salud, al trabajo, son bastante trajinados pero en el caso de la Tupac se hizo vibrante también el derecho a una “vida digna de ser vivida” desde el punto de vista de la sexualidad, un reconocimiento a las sexualidades disidentes. Esa es la novedad de la Tupac que tiene anualmente también una manifestación de gran jolgorio con la marcha del orgullo gay.

Esas fiestas , como la fiesta por el plebiscito por la paz en Colombia, como las muestras de rechazo en la 9 de Julio al golpe institucional en Brasil, como los teatros copados por la juventud en las visitas concurridas de García Linera a las universidades públicas, muestran tramas de solidaridad muy peculiares que quieren ser barridas por mandato del poder ejecutivo y fallo del poder judicial, mezquina relación que legaliza e institucionaliza la exclusión mediante el racismo, el clasismo y la violencia institucional hacia nuestras corporeidades.

Lanata: el que sobra es usted.

domingo, 2 de octubre de 2016

COLOMBIANXS EN EL EXTRANJERO NO PUDIERON VOTAR EN EL PLEBISCITO POR LA PAZ



Por Diana Carolina Alfonso

Colombia es uno de los países en Latinoamérica que más expulsa población, tanto internamente como hacia el exterior. Uno de cada diez colombianos reside en el extranjero según cifras de la cancillería del país.



Amarga sorpresa se llevaron muchxs colombianxs que se acercaron a las cancillerías en los países de residencia para votar en el plebiscito por la paz, al comprobar que su derecho a la participación política había sido cercenado por la incapacidad previsora de las autoridades migratorias y del gobierno nacional. Para el desarrollo del proceso no se contempló la posibilidad de inscripción de cédulas, solo siendo permitido el derecho al voto a quienes habían participado en las elecciones del 2014. Además no hubo información clara en las páginas institucionales de los consulados.

A mediados del año los distintos equipos de campaña del plebiscito a nivel mundial llevaron adelante derechos de petición que fueron rechazados por la Registraduría y el Consejo de Estado, limitando la participación de los casi tres millones de colombianxs habilitadxs para votar, residentes en el extranjero. Según Alex Trujillo, miembro de Colombianos y colombianas por la paz – Argentina, de esos tres millones tan solo habrían podido ejercer su derecho al voto un 10%, número alarmante si se tiene en cuenta que el resultado del plebiscito falló a favor de la opción por el No a la paz, por tan solo cincuenta mil votos de ventaja aproximadamente.  

martes, 20 de septiembre de 2016

Cuando el sur es septiembre austral 11/09

Por Alebra
La Plata, 20 de aún septiembre de 2016



Ojos carniceros - Alebra (fragmento)
Quisiera no morir ahora
pa encontrarme pura al caminar.
Que la muerte no me coja,
no me abrigue, no me coma.
Olvidame tu la muerte
que voy a mirar los mil ocasos
y abandonar lo demás.

Nos encontramos con un evento familiar en el país trasandino, un día que marca la historia de mi pueblo, de mi tierra. Ya no sé que es Chile o quiénes son Chile, por supuesto que sólo unos pocos empresarios.

El día del joven combatiente es un dia lleno de heridas y represión desde que tengo memoria. El conocido 11 de septiembre; hace 43 años que mi gente sufre un luto incurable y con culpables eternamente absueltos. Hoy vivo en la ciudad de la Plata, Argentina, soy Alebra y vine a entregar un poco de mis densas y liberadoras composiciones.

Nos invitaron la otra vuelta a la Facultad de Humanidades de la universidad de la Plata, por una conmemoración del 11 de septiembre. Fuimos sin dudar con mi actual compañero Gabriel Plaza (Marga) en el bajo y voces. Nos motivaba mucho el hecho del lugar y por el contexto en sí.

Al tocar siempre existen esos nervios que hasta se confunden con ansias, esa tarde me sentia cómoda, ciertamente como en casa. Nos encontramos con exposición de cortometrajes que hablaban de Chile y el pueblo, pobrezas, represiones. También recitaron poesía y charlas respecto al enorme negocio de la educación que existe en mi país como muchos deben saber.

Cuando nos pusimos enfrente para tocar, ciertamente a pesar de los escasos recursos de amplificación, me recordaba mucho lo que significa iniciar por completo en un espacio nuevo y que ademas lucia muy intimo. Tan solo que suene mi guitarra y  que llegue mi canto y mis letras al corazón de aquellas personas.

La experiencia fue increíblemente acogedora, sentí como conectaban las emociones, la carga de aquellas composiciones que hablan mucho de la muerte, de morir en vida, de como he visto a mi pueblo cargar los sueños en la espalda sin transitar jamás por ellos. De como existe un desaliento en las personas o la misma violencia he intolerancia.

Podría ser justificado todo este mal al vivir en aquel Chile cada día mas corrupto. Es como un grito denso que nos libera al final, y nos saca del miedo, en un tiempo más ya ni el miedo quedará en mis tierras. Cuento esto porque creo que tiene que ver mucho con la música que hago y que espero compartir a traves del tiempo. Contar como está de mal repartida la torta, cantar como veo desde estos ojos y para darnos cuenta que tenemos mucho en común con el trasandino, con todos mis hermanos Latinos y más. Para finalmente despertar y entender que todos le trabajamos a unos pocos y les hacemos funcionar su "mundito empresarial" a un puñado del mundo. Fue una tarde llena de expresiones y satisfacción en la Facultad de Humanidades, con mi compañero quedamos con el corazón lleno al sentir la calidez de aquellas miradas que nos escuchaban muy atentamente por cierto.

Les agradezco mucho éste espacio donde puedo contarles que cerca o lejos de casa, te encuentres donde te encuentres, aun estando sola si tienes algo que entregar, suceder.

Mi música:
https://alebra.bandcamp.com

miércoles, 31 de agosto de 2016

Repudio al golpe en Brasil

Por La Red Nacional Nacional de Migrantes y Refugiadxs

FORA TEMER, tras el golpe la movilización continúa 


La Red Nacional Nacional de Migrantes y Refugiadxs de la Argentina, expresa su más amplio repudio a los acontecimientos políticos ocurridos en Brasil, que en las últimas horas culminaron en la destitución de la Presidenta Dilma Rousseff, legítima y democráticamente elegida por el voto popular.

61 legisladorxs conspiraron para dar por tierra con el voto de 54 millones de personas, y esto con el objetivo de tomar el poder y aplicar más ajuste, recorte en gastos sociales y distribuir la riqueza entre los mismos de siempre. El mismo y viejo conocido recetario neoliberal que sólo trajo hambre y exclusión al pueblo.

De más esta decir que el proceso esta viciado de nulidad absoluta en tanto y en cuanto no se pudo probar ningún delito de responsabilidad, con lo cuál queda a la vista que no es más que un golpe de estado con disfraz de procedimiento legal.


Consideramos de extrema gravedad este hecho, dado que constituye un severo retroceso en una región en la que la recuperación la democracia, fue un proceso que se llevo miles de vidas.

Las y los inmigrantes se reunieron para hacer frente a la “Política Migratoria” de Macri

Por Martín Londoño 
No Lugar - Revista Inmigrante


Buenos Aires, 31 de agosto de 2016



En el Centro Popular Néstor Kirchner, se dieron cita un centenar de inmigrantes que representan a una gran diversidad de comunidades establecidas por décadas en el territorio argentino. Estuvieron presentes ciudadanxs bolivianas, peruanos, colombianas, brasileñas, paraguayos, urguayos, mexicanos, junto con la solidaridad de los argentinos y argentinas que han acompañado estas luchas, también hicieron presencia organizaciones como la asamblea de mexicanxs en argentina, asotrans CABA, red de migrantes, peronismo militante, partido piquetero y comunidad boliviana.

La razón principal que dio origen a esta convocatoria, fue el anuncio de la intención de abrir un centro de detención de inmigrante, atentando así contra el derecho humano a la migración. Además de este hecho, se denunció el incremento de la persecución contra lxs inmigrantes, convirtiéndose en una política de violencia sistemática promovida desde el gobierno del PRO, caracterizándolo además como xenófobo, racista, y estigmatizador de lxs inmigrantes. El análisis hecho desde el espacio, es que este contexto se une al cambio en la política social, reflejada en los ajustes, despidos y tarifazos, generados por el gobierno actual, tratando de tomar a la población inmigrante como un causal de estas acciones anti-populares.

A partir de la indignación, el debate y la reflexión, se acordaron acciones directas ante esta arremetida: fortalecer los lazos de unidad entre las comunidades de inmigrantes en argentina, y adelantar un proceso de incidencia en la política migrante del país que garantice definitivamente los derechos de los inmigrantes. Una de las conclusiones es coordinar con los espacios de inmigrantes para poder salir a las calles este 5 de Septiembre y encontrarnos a las 10 a.m. en las instalaciones de la Dirección Nacional de Migraciones (Av. Antártida Argentina 1355 – CABA), como rechazo a las políticas anti-inmigrantes promovidas por el gobierno de Cambiemos. También se hace el llamado a las y los inmigrantes en argentina que estemos alerta, que nos sumemos a las movilizaciones y fortalezcamos los espacios de coordinación y así hacer frente a esta arremetida del gobierno nacional en contra del derecho humano a migrar.

martes, 30 de agosto de 2016

Perú se levanta contra la violencia de género

Por Diana Carolina Alfonso

En las pupilas de Noemí Pereira


Perú es el tercer país con las cifras más altas de violencia sexual, doméstica y de género. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), de los 31 millones de habitantes en el Perú, cerca de 800 mujeres fallecieron a manos de sus parejas en los últimos años. Las causas más comunes fueron por estrangulamiento, golpizas o asfixia. Entre 2009 y 2015, 795 mujeres fueron víctimas de femicidio, ante la impotencia de sus familias que clamaban por distintos medios justicia para sus casos.

La punta del iceberg salió a flote tras viralizarse por los medios el vídeo de un hombre desnudo que arrastró por el suelo a Cindy Contreras en un hotel mientras intentaba violarla. En libertad el agresor ha incurrido en otro caso de violencia de género, esta vez contra su actual pareja. Otro caso de tamaño impacto en los medios de comunicación como las atrocidades sufridas por la ex-bailarina Lady Guillén, desfigurada a golpes por su pareja. Ambas situaciones fueron silenciadas por la justicia peruana tal como ocurrió con las más de 200.000 mujeres esterilizadas a la fuerza por mandato del ex-presidente Fujimori, la mayoría indígenas, entre 1996 y 2000, de las cuales 18 murieron.




Noemí es una joven estudiante peruana que reside en Buenos Aires. Aprovechando las vacaciones de invierno viajó a su país para participar el 13 de agosto de un gran despertar: la marcha Ni Una Menos. A continuación compartimos su visión de lo ocurrido en un video de su autoría.


#NiUnaMenos from Noe Mí on Vimeo.

La campaña, como un grito colectivo contra la violencia machista, se ha venido extendiendo por toda Nuestra América cual bocanada de fuego. No sólo instala en la agenda pública un reclamo histórico que impele a abrir los ojos, a estar atentas y a plantarle cara al femicidio, también genera una conciencia que se materializa en la toma masiva de las calles, las plazas, los congresos, los pueblos y caseríos. Una ritualidad imposible de medir, cuantificar o calificar bajo los parámetros de la moral moderna. El pudor y el menoscabo de nuestras corporeidades salen de escena para dar paso a una algarabía de cuerpos multiformes, un abanico sin fin de colores y consignas, cuerpos que se interpelan exigiendo no ser coartados ni por el Estado, ni por el capitalismo, ni por el patriarcado.  

Como Noemí, muchas mujeres residentes en este país hemos recibido con coraje una manifestación de rebeldía que demarca un cambio civilizatorio por el cual el dominio del modelo masculino de vida social está siendo fuertemente cuestionado. No es de extrañar que en el encuentro de mujeres que se realiza anualmente –único en el mundo dada la capacidad de convocatoria-, nos encontremos con testimonios llenos de alegría plasmados en el acento de venezolanas, colombianas, brasileras, chilenas, compañeras, ante todo, que retornan a sus contextos con cuestionamientos, tácticas y estrategias para afrontar un cambio urgente: la valorización de los modos femeninos de ser, estar y construir en el mundo.


domingo, 28 de agosto de 2016

LA GUERRA ELECTORAL POR LA PAZ

Por Alex Trujillo Giraldo[1]


Tras más de 50 años de conflicto social y armado, la sociedad colombiana se enfrenta electoralmente por la aprobación de los acuerdos entre gobierno Santos y FARC-EP

Buenos Aires
25/08/2016


Colombia, ese rincón entre el Caribe y el Pacífico que inaugura el Sur de Nuestra América, se encuentra en una nueva encrucijada tras la finalización de los diálogos entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo y el gobierno presidido por Juan Manuel Santos. Por primera vez, en 30 años de intentos, que se logra un acuerdo definitivo. Intentos que—como si se tratara de un relato de Samuel Beckett—no se sabía a dónde iban. Uno de ellos, durante el gobierno de Belisario Betancur en 1984, tuvo como consecuencia que las FARC-EP iniciaran su camino a convertirse en un partido político y se integraran a la vida democrática del país. En 1985 se fundó la Unión Patriótica, cuyos sorprendentes resultados electorales prendieron las alarmas de los sectores más conservadores y violentos que iniciaron una guerra sucia que exterminaría a 2 candidatos presidenciales y más de 5 mil militantes de esta agrupación política, al igual que el exilio y el paso a la clandestinidad de otros cientos que huyeron de la guerra sucia.


Paradójicamente, los acuerdos firmados el día de ayer en La Habana entre las dos partes, incluye la incorporación nuevamente de las FARC-EP a la vida civil, teniendo en cuenta la experiencia del aniquilamiento de la UP, ¡A Luchar! y cientos a líderes populares en democracia. Si bien las FARC-EP son una organización insurgente que ha ejercido la violencia, la entrega de las armas que se acordó para los próximos 180 días, deja en un limbo de vulnerabilidad a sus tropas que deben confiar en la protección que el antiguo enemigo les ofrecerá con verificación de las Naciones Unidas. Desde el próximo lunes, el Cese Bilateral ordenado a las FF.MM. por el presidente Santos, pondrá en el pasado la confrontación armada más antigua del hemisferio.


Se han silenciado los fusiles, pero otra guerra ha empezado desde hace unos meses, los campos de batalla son las redes sociales, los medios de comunicación, las iglesias, los comercios, las calles y las universidades del país. El ex presidente Álvaro Uribe y su partido, el Centro Democrático, han emprendido inicialmente una recolección de firmas contra los diálogos que se desarrollaban en La Habana entre gobierno e insurgencia, pero con el llamado a refrendar mediante un plebiscito electoral los acuerdos alcanzados, el uribismo emprendió abiertamente la campaña por el NO. Contando con el apoyo de los ganaderos (altamente beneficiados con el despojo de más de 6,5 millones de hectáreas a campesinos), el Procurador General de la Nación (miembro del lefrebvrismo y ex Opus Dei), el multimedios RCN, sectores del partido Conservador y retirados de las Fuerzas Armadas, entre otros. La campaña electoral para el plebiscito del domingo 2 de octubre, supone “la guerra por otros medios”.


En la mayoría de los sondeos, el Sí a la paz gana ventajosamente por más de 30 puntos en algunas encuestas. Pero dicha campaña tiene diferentes matices. Por un lado, el gobierno Santos en su peor momento de popularidad (sólo cerca del 25%) impulsa con la “Unidad Nacional” su frente mayoritario en el Congreso, una campaña cargada de esperanza y contradicciones con su gestión: inflación, represión y criminalización de la protesta, dos paros nacionales en el presente año, fracaso frente a la implementación de la educación con perspectiva de género, muerte por desnutrición de niñxs en zonas marginadas, casos de corrupción y redes de prostitución masculina en la Policía Nacional, reforma tributaria recesiva, venta de la mayor generadora de electricidad del país, conflictos entre proyectos mineros y comunidades, entre otros desaciertos. Lo que han hecho de Santos un “gol en contra” para el triunfo en el plebiscito. Por otro lado, sectores de centro e izquierda han emprendido bajo consignas diferentes el voto por el Sí, sin consolidar una unidad por fuera del santismo. En parte, por el estancamiento de las negociaciones con el Ejército de Liberación Nacional, que podrían reactivarse por lo alcanzado en La Habana. Sin embargo, estos sectores populares han tenido bajo la consigna #LaPazSíEsContigo una plataforma para ir tejiendo una incipiente propuesta de país alrededor de lo alcanzado en los diálogos de paz, incluyendo los espacios de exiliados y migrantes colombianxs como los que impulsamos desde Argentina, en el Encuentro de colombianos y colombianas por la paz.


Para la delegación de las FARC-EP que negociaron estos acuerdos, la elaboración de los acuerdos fue, la más hermosa de todas las batallas: la de sentar las bases para la paz y la convivencia.”[2] Pero no será la última. La paz es una consigna, y una guerra en sí misma, la de dirimir las discusiones y tensiones políticas sin el derramamiento de sangre. Más de 220 mil muertos y  un aproximado de 25 mil desaparecidos, son más que suficientes, para decir que el cese al fuego es el mejor de los mundos posibles en un país que desayuna, almuerza y cena cifras, historias y lágrimas que deja día a día la guerra. Bienvenida la batalla, si es con la palabra y los votos, la paz es horizonte—muy a lo Galeano—que se plantará siempre como meta, pero que no se movió en más de 50 años de guerra, así que emprendemos la tarea de empujarlo más allá de donde se acostumbró la mirada. Porque a diferencia de Macondo, Colombia hoy tiene una segunda oportunidad.





[1] Miembro del Encuentro de colombianos y colombianas por el Sí a la Paz, el colectivo Tinto, Mate y Resistencia y Doctorando en comunicación social de la UNLP.
[2]Recuperado de: http://www.resumenlatinoamericano.org/2016/08/24/la-mas-hermosa-de-todas-las-batallas-escrito-por-delegacion-de-paz-de-las-farc-ep/

ACUERDOS DE PAZ EN COLOMBIA: ¿PUNTO DE LLEGADA O PUNTO DE PARTIDA?

Por Encuentro de colombianos y colombianas por el Sí a la Paz - Buenos Aires





Buenos Aires 
Viernes 26 de agosto de 2016



Lxs colombianxs en Argentina emprenden la tarea de explicar en qué consisten los acuerdos, y llaman a participar en el plebiscito para refrendar electoralmente, el próximo 2 de octubre, lo alcanzado en los diálogos de La Habana.


El día de jueves 25, el presidente Juan Manuel Santos le entregó a los presidentes de las dos cámaras del Congreso colombiano el texto de los acuerdos finales de paz, que a lo largo de intensas jornadas de diálogos durante cuatro años, se desarrollaron entre las delegaciones de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) y el Gobierno de Colombia con la mediación de Cuba y Noruega, y el acompañamiento de Chile y Venezuela. Estos acuerdos sellados formalmente en ceremonia celebrada el día de miércoles con la presencia de ambas delegaciones, se suma a la firma en meses pasados del Cese al Fuego Definitivo de las FARC-EP con la estrechada de manos entre el presidente Juan Manuel Santos y el comandante de las FARC-EP Timoleón Jiménez “Timochenko”, y el abrazo del presidente Raúl Castro como anfitrión, además de la asistencia de varios presidentes, cancilleres y ministros de múltiples gobiernos en La Habana.


Lxs colombianxs dentro y fuera del país, estamos llamados este próximo domingo 2 de octubre para votar el plebiscito que refrendará lo acordado, como muestra del apoyo ciudadano. El contenido de los acuerdos[2]—a grosso modo—gira en torno a: 1) Una Reforma Rural Integral, que redistribuya la propiedad de la tierra y genere condiciones de desarrollo económico en las zonas más devastadas por la guerra, priorizando a las víctimas; 2) Participación Política e integración a la democracia de las FARC-EP como movimiento político sin armas, garantizando inicialmente (3) escaños sin voto en el Congreso y en los períodos de 2018-2022 y 2022-2026 un mínimo de (5) escaños en cada cámara del Congreso, al igual que (1) miembro en el Consejo Nacional Electoral, un nuevo estatuto de la oposición y participación prioritaria de las comunidades afectadas por el conflicto armado en las decisiones e implementación de los acuerdos; 3) Fin del Conflicto,  cese al fuego bilateral. Y mediante la concentración y desarme en 23 puntos del interior del país de las tropas guerrilleras, bajo la inspección de las Naciones Unidas y anillos de seguridad militar, en un período de 180 días; 4) Solución al problema de las drogas ilícitas, atendiendo a la solución de las precariedades que llevan a los campesinos a cultivar para la fabricación de drogas de uso ilícito, promoviendo la sustitución de cultivos y el desarrollo agrícola. Sumado a una lucha contra las redes que comercializan drogas y presionan a las comunidades hacia el cultivo de estupefacientes. Compromiso hacia la revisión internacional de las políticas antidrogas, y el consumo como problema de salud pública 5) Víctimas, reconocimiento mediante la nueva legislación especial para la paz, basada en la justicia transicional e implementada en el marco de la creación del Sistema Integral de Verdad, Justicia,  Reparación y No Repetición. Se creará un alto tribunal independiente de ambas partes firmantes del acuerdo; Sumado a todo esto, están el proceso de implementación y verificación de los acuerdos, que contempla a las Naciones Unidas y a los países de la CELAC, incluyendo la participación de la sociedad civil y los movimientos sociales. Al igual que las observaciones realizadas por la comisión  que fue convocada para dar un enfoque de género y diferencial a los acuerdos. Sin duda, para la región supone un cambio en la configuración de las relaciones de poder. En tanto, los intereses militaristas del bloque hegemónico financiero en su línea más conservadora se ven fuertemente golpeados. Dado que Colombia ha sido después de Israel y Egipto el mayor receptor de “ayuda militar” norteamericana. Al igual que la presencia—en más de siete bases militares colombianas—de marines, mercenarios y asesores deja de tener el mismo nivel de urgencia, en un país que ha vivenciado como ningún otro en el hemisferio las nefastas consecuencias de dichas “ayudas”. Las cifras del actual conflicto social y armado son escandalosas [3]: 220 mil asesinatos,  27 mil secuestros, cerca de 2 mil masacres, 6.6 millones aprox. de desplazados internos, 400 mil refugiados en el exterior[4], 25 mil desapariciones, 23 asesinatos selectivos, 2 mil víctimas de violencia sexual, 10 mil víctimas de campos minados y 6,5 millones de hectáreas despojadas a campesinos, entre otras.


El conflicto social y armado colombiano, ha tenido como causa la propiedad y el despojo de la tierra, problema que ha sido derivado de las guerras civiles del siglo XIX y la violencia política de inicios del siglo XX, y la consecución en alzamiento de guerrillas posterior al asesinato el 9 de abril de 1948 del caudillo Jorge Eliécer Gaitán. En 1964, campesinos sin tierra víctimas de la persecución política—de la conocida como la época de la Violencia entre liberales y conservadores—se organizaron  bajo el liderazgo de un grupo, en Marquetalia, encabezado por Manuel Marulanda Vélez “Tirofijo”, y la orientación política del Partido Comunista de la mano de Jacobo Arenas, al sobrevivir a la arremetida militar respectiva, pasan a llamarse Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. En los años siguientes, numerosos grupos marxistas, indígenas, de la teología de la liberación y socialdemócratas empuñaron las armas atraídos por la victoria de la Revolución Cubana y la Revolución China como ocurrió en todo el continente. Sin embargo, a diferencia del resto de América Latina, en Colombia el conflicto armado se desarrolló en medio de una aparente democracia liberal.


La apertura democrática que se avizora y las reformas acordadas son un avance para la superación de las causas estructurales del conflicto armado, sin ser la solución definitiva al conflicto social que persiste, acordamos que se inicia otro tiempo. Seguimos llamando a avanzar en el diálogo público entre el gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para sumar voces en la consecución de una paz completa, justa y duradera por la construcción de una nueva Colombia que se integre efectivamente a la lucha por una región digna y soberana. Dado que estos acuerdos no son el punto de llegada, sino el punto de partida. O como lo dijera la delegación de las FARC-EP: “...la más hermosa de todas las batallas: la de sentar las bases para la paz y la convivencia.”



[1] Espacio de articulación de organizaciones colombianas en Argentina en la campaña “La Paz Sí es Contigo”.
[2] http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y-conversaciones/Paginas/Texto-completo-del-Acuerdo-Final-para-la-Terminacion-del-conflicto.aspx
[3] En: Informe ¡Basta Ya! Recuperado de: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/informeGeneral/estadisticas.html
[4] Cifras de ACNUR 2016.


Twitter y Facebook: @EnSiALaPaz 
------------------------------------------------------------------

Contacto: nolugar.revistainmigrante@gmail.com
Facebook: No Lugar - Revista Inmigrante
Twitter: @revistanolugar





sábado, 27 de agosto de 2016

El PRO y la cárcel para La Patria Grande

Por Diana Carolina Alfonso

Patricia Bullrich Ministra de Seguridad de Argentina, quien en sus años mozos empuñó un fusil por la liberación social, ahora lo empuña por la reacción social, dando vida a la caricatura deforme de una funcionaria PRO-carapintada.




En los últimos días ha firmado un decreto con Fernando Ocampo, ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Horacio García, director Nacional de Migraciones, por el cual se crearía una cárcel para inmigrantes en Barracas - eligiendo, obviamente, un espacio que no disguste a lxs más acomodadxs, que lo les moleste ni siquiera el saber de su existencia. -. Aunque las autoridades del gobierno de Cambiemos aclaran que la ‘retención’ solo se efectuará en caso de indocumentación, no pierden el tiempo explicándonos bajo qué lógica se entiende dicha “indocumentación”. ¿Papeles en trámite?, ¿DNI perteneciente al MERCOSUR?, ¿Documento extraviado? Será mejor ni imaginarnos la seguidilla por portación de rostro o por portación de pasaporte.

Sabiendo nosotrxs el embrollo que implica conseguir los papeles: que te verifiquen que están todos con firmas, sellos, apostilles, etc., para llegar después de horas a la ventanilla y que unx operarix te dé en las narices con: <<Mirá nena, esta firma parece escaneada>>. <<Sí, ¡joder! Deberías saber que en mi país los trámites judiciales se hacen online>>. Te imaginarás la respuesta como un vaso de agua fría en la cara: <<A mí eso no me importa, che. Andá a sacar otro turno y nos vemos en tres meses>>. Esto, sólo por contarles un episodio recurrente; para que entiendan que las dilatorias en los trámites a fin de entorpecer nuestra estadía legal en el país, son responsabilidad de una Oficina de Migraciones desorganizada y xenófoba.

La dichosa cárcel, para nuestra plácida estadía, estará ambientada con agua caliente y cobertores de primera mano. ¿Acaso tenemos que agradecerles por querer darnos el bienestar que no le dan a miles de presxs hacinadxs en las cárceles del país, tal como lo corroboró la Auditoría General de la Nación el pasado 25 de agosto? Es contradictorio que de repente podamos ser más ciudadanxs de primera que sus propixs ciudadanxs. ¿A quién le mienten?

Pensemos en una imagen de refugiados sirios en Hungría. Ahora en esto: cuando esta cárcel no sea suficiente, García, Bullrich y los funcionarios migratorios podrán instrumentar un “campo de refugiados” en algún predio adecuado, indicó Perfil.com:

“Terminó el programa Patria Grande de normalización documental, para pasar a un plan persecutorio que se manifiesta en los 12.700 inmigrantes fiscalizados en más de ocho mil operativos realizados con apoyo de la Policía Federal este primer semestre.”

Por tanto, podemos pensar que la cárcel para inmigrantes - o centro de detención, ¡vaya eufemismo! - se convierte así en una dependencia la Oficina de Migraciones. Además de violar el derecho migratorio (ver Convención de Las Naciones Unidas sobre los derechos de los migrantes 2005) y las garantías constitucionales, la ilegalidad de estas acciones quedan a la vista en el propio preámbulo de la Constitución Nacional donde se asegura que “los beneficios de la libertad, para nosotros, para nuestra posteridad, y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino”.
Hombres del mundo, reitero. La Ministra Bullrich enunció en Iguazú una capacitación para prevenir la trata de personas. Nos queda una pregunta pendiente ¿las autoridades migratorias que lucran con la trata de mujeres se van a tomar el trabajo de obedecer a una capacitación? Mientras, miles y miles de mujeres son arrastradas desde su territorio de manera ilegal para que los narcos locales se llenen los bolsillos con esta migración forzada patriarcal.

Por todas las Marita Verón de Nuestramérica, ¡¿no deberían implementar un pabellón para que estos funcionarios puedan tomar unas merecidas vacaciones en el resort de Barracas?!

La cárcel para los represores, la Patria Grande para nosotrxs.

sábado, 20 de agosto de 2016

¿Qué es NO LUGAR. Revista Inmigrante ?


Teniendo en cuenta la multiplicidad de experiencias y expectativas que se resumen en nuestra estadía en el extranjero, la revista pretende encarar, de manera crítica y dinámica, una propuesta analítica para la construcción de un sentir que nos es propio en tanto sujetxs desterritorializadxs. Como afirma Marc Augé: 

«Si un lugar puede definirse como lugar de identidad, relacional e histórico, un espacio que no puede definirse como espacio de identidad ni como relacional ni como histórico, definirá un no lugar >>.


Entendemos que si bien éste no es el caso de la totalidad de inmigrantes que habitamos en el extranjero, dadas las condiciones de movilidad (en familia, pareja, grupos universitarios, contingentes laborales, con vínculos sanguíneos en el lugar de recepción, etc.), es bien sabido que la historia personal de cada unx de nosotrxs se presenta como una experiencia novedosa que a su vez genera una amalgama interminable de efectos sobre nuestras formas de relacionarnos socialmente y de posicionarnos política, intelectual y hasta sentimentalmente.

La temática de la revista se centra en escribir sobre la cuestión migratoria indiscriminadamente Aunque bien podemos empezar por definirnos como un grupo de mujeres inmigrantes, indoamericanas con una sensibilidad particular hacia lo que hemos vivido como rupturas y transformaciones de nuestro contexto, es más, de nuestro universo étnico y territorial. Empero, no pretendemos desencantarnos de las perspectivas autorreferenciales, pues consideramos que es fundamental entablar un dialogo enriquecedor con todas las experiencias migratorias que se entrelazan, llenando de expectativas, referencias, contradicciones y hasta alegrías nuestro quehacer deslocalizado.

Aunque éste ejercicio de análisis y escritura no contemple, ni remotamente, la homogeneización de nuestros puntos de vista, es necesario que podamos dar discusiones enriquecedoras sobre los temas que creamos centrales, ya sea en el ámbito de la cultura, la política, la geografía, la demografía, los géneros o movimientos disidentes, tratando de generar siempre un punto de vista contra-hegemónico.

Tampoco perdemos de vista que la intención debe ser la disputa por el sentido común. Usar siempre un lenguaje inclusivo, que luche con la utilización de concepciones hegemónicas (como el universal masculino). Evitar el hipercriticismo agónico; apuntar a generar alternativas o síntesis positivas que inviten a lxs lectorxs a seguir participando con ánimo.

De cualquier manera, todos los escritos se harán a título personal a menos que la dinámica de la publicación requiera que “la editorial” asuma una postura concreta respecto a un tema concreto (por ejemplo, rechazo a prácticas genocidas tan propias de nuestra coyuntura, rechazo a alguna política xenófoba en Argentina, Colombia, Chile etc etc). En caso de tener que realizar un aporte grupal los puntos a tratar pueden ser pensados con anterioridad y justificados.

Ésta es ante todo una propuesta colectiva. Reivindicamos el aquelarre intelectual y la mística del ágora.

Súmate a escribir tu experiencia. Puede ser un relato corto, una entrevista, una denuncia, una crónica, un poema, un vídeo, una reseña, una caricatura. Lo que quieras, cuando quieras. Éste no lugar lo edificamos juntxs.

¡Contáctanos! nolugar.revistainmigrante@gmail.com